
- En esta región, se encuentran presentes once especies de murciélagos nectarívoros que mantienen una relación directa con los cultivos de plátano
La biodiversidad en el estado de Colima permite albergar a once especies de murciélagos, incluyendo el murciélago platanero o bananero (Musonycteris harrisoni), como lo explicó el biólogo Juan Pellón Palacios ante el subsecretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Colima, Jaime Enrique Sotelo García, y el personal de esta dependencia. Pellón Palacios presentó los resultados de una investigación realizada en la entidad sobre estos mamíferos y los beneficios que aportan.
La investigación concluyó que el cultivo del plátano en Colima es especialmente atractivo para los murciélagos, y por lo tanto, es esencial cuidar este entorno para garantizar la preservación de esta población. Además, señaló que aunque no existen conflictos entre los productores y estas especies, las plantaciones orgánicas son más beneficiosas para la prevalencia y proliferación de estos animales.
El biólogo Pellón Palacios también destacó que, desafortunadamente, los murciélagos siguen siendo objeto de estigmatización debido a mitos relacionados con su naturaleza nocturna y la creencia errónea de que se alimentan principalmente de sangre, cuando en realidad solo unas pocas especies lo hacen. En cambio, enfatizó que los beneficios que aportan son incalculables y que es crucial concienciar sobre la importancia de preservar su hábitat y respetar a estos animales.