Instituto Colimense de las Mujeres inició al proyecto “Colima se transforma: acciones para el adelanto, bienestar y autonomía de las mujeres” con una conferencia magistral titulada “Hacia Políticas de la Igualdad en Entidades Federativas”, la cual fue impartida por Erika Piña Romero, catedrática de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Este proyecto comprende la realización de tres seminarios y tres diplomados en áreas como Gestión, Empoderamiento Político y Habilidades Gerenciales; Política Pública y Perspectiva de Género; y Presupuesto, Seguimiento y Monitoreo. Estos programas están dirigidos a los miembros de las Unidades para la Igualdad de Género (UIG) de la administración pública estatal y al funcionariado municipal.
“Es un esfuerzo del Gobierno del Estado de Colima, a través del ICM, para brindarles herramientas desde la perspectiva de género que refuercen sus habilidades intelectuales, personales y de servicio, lo cual, repercutirá positivamente en la atención a las necesidades sociales de la ciudadanía, así como en dinámicas laborales propias de cada instancia donde se encuentran”, dijo la encargada del despacho del Instituto, Mónica Liliana Campos Magaña, a quienes asisten a las sesiones formativas.
El evento inaugural también incluyó una conferencia magistral sobre la “Participación Política de las Mujeres”, a cargo de Cristina Tapia Muro, catedrática de la Universidad de Colima, y una jornada de capacitación sobre el “Proceso de Formación para el Empoderamiento de Adolescentes y Mujeres Jóvenes”.
Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (Cupieg), destacó la colaboración entre el ICM y la Universidad de Colima y expresó su voluntad de seguir trabajando juntos en beneficio de las mujeres del estado.
El ICM informó que aún hay espacios disponibles en el seminario sobre “Presupuestos, Seguimiento y Monitoreo” y en el seminario sobre “Gestión, Empoderamiento Político y Habilidades Gerenciales”, dirigidos a las UIG’s del gobierno estatal, así como en el diplomado sobre “Gestión, Empoderamiento Político y Habilidades Gerenciales”, dirigido al funcionariado municipal. Para participar, se puede contactar al Cupieg al número 312-107-7848. Las sesiones se llevan a cabo en las instalaciones de la Universidad de Colima.