- El lenguaje genérico no utilizará exclusivamente el masculino
Un 58 por ciento de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima será actualizado con lenguaje incluyente y no sexista, gracias a la iniciativa presentada por la diputada Evangelina Bustamante, quien lidera la Bancada de Género en el Congreso del Estado.
La aprobación del Dictamen 157, elaborado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, marca un paso adelante en la actualización de la Constitución Local con el objetivo de aumentar la visibilidad de las mujeres.
La diputada Evangelina Bustamante explicó en tribuna que la igualdad de género es un compromiso y una obligación a nivel internacional, subrayando la importancia de considerar los intereses, necesidades y prioridades tanto de hombres como de mujeres.
“El evitar recurrir al uso del lenguaje incluyente y no sexista es una forma de contribuir en acrecentar las asimetrías, las desigualdades y brechas entre los sexos”, afirmó.
Con la aprobación de este dictamen, se realizarán modificaciones en alrededor de 80 artículos de la Constitución en los que el masculino ya no será empleado como genérico.
Evangelina Bustamante destacó que el uso del lenguaje refleja las sociedades: transmite ideología, formas y costumbres. El lenguaje frecuentemente muestra androcentrismo al usar el masculino como término genérico, lo cual distorsiona la comprensión de la realidad y contribuye a la invisibilidad y exclusión de las mujeres en todos los ámbitos.