- Durante el conversatorio titulado “La Nueva Familia de los Libros de Texto Gratuito desde la Perspectiva de los Co-autores en Colima”
Con el propósito de reconocer a los docentes colimenses que contribuyeron al diseño de los nuevos libros de texto y de brindar un espacio para el diálogo y el análisis sobre las implicaciones de esta transición a los nuevos materiales, la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado organizó el conversatorio titulado “La Nueva Familia de los Libros de Texto Gratuito desde la Perspectiva de los Co-autores en Colima”.
Adolfo Núñez González, Secretario de Educación y Cultura, expresó que durante el ciclo escolar anterior, los maestros y maestras de Colima se familiarizaron con la Nueva Escuela Mexicana a través de programas de formación continua. Esto les permitió comprender sus características y principios, además de replantear sus prácticas docentes para transformar y mejorar la educación en busca de justicia, igualdad, diálogo horizontal y diversidad.
Destacó que es un motivo de orgullo y satisfacción para la comunidad educativa llegar al ciclo escolar 2023-2024 con la Nueva Escuela Mexicana convertida en una realidad inamovible. Este modelo está comprometido con la educación universal, la excelencia en el aprendizaje y una perspectiva humanista.
Núñez González reconoció a los maestros y maestras que participaron en la creación de los nuevos libros de texto, ya sea a través de convocatorias presentando proyectos seleccionados que ahora forman parte de los libros, o por invitación de la Dirección General de Materiales Educativos, donde algunos colaboraron en la elaboración del libro “Nuestros Saberes” de primer grado.
Asimismo, mencionó a algunos de los docentes que contribuyeron significativamente al prestigio del magisterio colimense a través de sus proyectos y aportaciones, como Juan Manuel Miralrío Olivera, Angélica María Ceballos Barbosa, Jetzabeth Fonseca Barreto, Ileana Karina Gómez Rincón y Zaida Bustos Eusebio.
El Secretario subrayó que desde el inicio de los trabajos y asambleas, Colima ha sido un referente a nivel nacional por la participación inédita de sus maestros y maestras en este proyecto educativo, contribuyendo de manera crítica y libre en esta transformación educativa que forma parte integral de la Cuarta Transformación en el país.