- No revelarán la ubicación, precisamente con el fin de prevenir el robo de estas piezas
- Se lleva a cabo la recuperación de las piezas, realiza la georreferenciación, el arqueólogo presenta su informe y posteriormente las piezas son trasladadas al Centro INAH
Julio Ignacio Martínez de la Rosa, Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dio a conocer la exitosa operación de recuperación de más de 100 restos óseos en un terreno adyacente a la clínica No. 1 del IMSS, además de lograr la preservación de armas con un valor histórico y estético en el municipio de Villa de Álvarez.
El líder del centro INAH señaló que en el momento actual, no se divulga la ubicación de este tipo de descubrimientos de relevancia histórica para evitar actos de saqueo, tal como sucedió en un terreno cercano a la clínica del IMSS.
“Encontramos muchas piezas, muchas osamentas. Más de 100, no lo dimos a conocer precisamente para que no se diera el saqueo”, manifestó el funcionario.
Martínez destacó la importancia arqueológica de la zona conurbada, ilustrada por la cantidad de operaciones de rescate realizadas en propiedades privadas. En relación al municipio de Villa de Álvarez, explicó que se llevó a cabo un proceso de excavación durante dos meses, resultando en el hallazgo de estas armas. Él las describió como objetos valiosos con un diseño estético y funcional, utilizados tanto en combate como para cacería.
“Las figuras, hechas con mucho esmero, muy bonitas, talladas, pulidas, eso indica que había un alto grado de conocimiento con la labor relacionado con la alfarería, y con un mejor trabajo que las figurillas bruscas, no pulidas”, detalló el director.
Concluyó al explicar que, en este tipo de casos, el INAH lleva a cabo la recuperación de las piezas, realiza la georreferenciación, el arqueólogo presenta su informe y luego las piezas se trasladan al Centro INAH. Allí son sometidas a análisis, limpieza y clasificación antes de la elaboración del informe final.