- El consumo de bebidas endulzadas puede contribuir al desarrollo de sobrepeso y obesidad, advierte la dependencia estatal
La Secretaría de Salud del Gobierno Estatal de Colima enfatiza que la forma de obesidad más peligrosa para la salud es aquella que resulta del exceso de tejido graso en la región abdominal, medida por un perímetro de cintura superior a 102 centímetros en hombres y a 88 centímetros en mujeres. Esta forma de obesidad se encuentra asociada con un mayor riesgo de infartos, diabetes e hipertensión arterial.
Es importante destacar que la obesidad se origina por un aumento en la cantidad de grasa en el cuerpo, no únicamente por un incremento de peso que pueda ser atribuido a otros tejidos como músculos y huesos.
La dependencia estatal señala que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del año 2021 resalta que un consumo elevado de bebidas endulzadas está vinculado con el desarrollo de sobrepeso y obesidad, lo que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes.
Además, la Secretaría hace referencia a datos del año 2020, indicando que más del 75% de los adultos mayores de 20 años en el país padecían de sobrepeso u obesidad, y la prevalencia de la diabetes en este grupo de población supera el 15%.
Con el propósito de prevenir la obesidad, la Secretaría de Salud propone tres acciones fundamentales:
- Mantener una actividad física regular. En particular, para las personas mayores, se recomiendan ejercicios de bajo impacto que puedan realizarse en casa, con una recomendación mínima de 30 minutos diarios.
- Adoptar una dieta abundante en frutas, verduras y cereales integrales, incorporando elementos como aceite de oliva, legumbres, frutos secos crudos, pescado y carne de ave.
- Reducir la ingesta de azúcares, ya que existe evidencia que sugiere que un consumo excesivo de azúcares y grasas puede contribuir a la obesidad y otras enfermedades como la diabetes.