
- Mayor parte de los migrantes a reencontrarse con sus familias de Colima viven en Los Ángeles y Chicago
- En los próximos meses se lograra que otras 65 familias cumplan ese anhelo de volverse a reunir con sus familiares.
Fernanda Salazar Martínez, Diputada local por el PAN, informo acerca del Programa “Reuniendo Familias” que ha implementado conjuntamente con la Fundación Jalisco, donde se ha brindado la oportunidad a 28 familias colimenses de reunirse con sus hijas o hijos que residen en Estados Unidos y que tienen 10, 15 y hasta 30 años sin verse.
La legisladora panista dio a conocer estos avances del este programa que tiene proyectado en los próximos meses lograr que otras 65 familias cumplan ese anhelo de volverse a reunir.
“Las familias migrantes salen del país en busca de mejores oportunidades y eso a veces implica que no volver a ver a un familiar por años, hace más de un año se lanzó la convocatoria para el citado programa para que las familias que tienen mínimo 10 años sin verse, lo hagan” refirió la diputada.
Destaco que se reunieron 65 familias asesoradas en el proceso por la Fundación Jalisco, instancia aliada y responsable de organizar citas consulares y con autoridades de migración.
Fernanda Salazar señalo que estas 28 familias cuentan con la Visa estadounidense vigente por 10 años, lo que significa que podrán visitar a sus familiares varias veces.
Expreso que es la primera ocasión que con familias de Colima se realizan esas reuniones a través de un programa específico, donde este viernes 11 de agosto se llevará a cabo la primera reunificación para 28 familias de la ciudad de Los Ángeles, California, que tienen 15 y hasta 30 años sin verse.
“Tras un primer grupo de 65 familias beneficiadas, a finales de agosto se gestionarán ante el consulado de Estados Unidos en Guadalajara, otro paquete de visas para familias separadas que esperan una reunificación, donde indicó que se buscará que en el programa “Reuniendo familias” participen los ayuntamientos de la entidad.
Finalizo copmartiendo que la mayor parte de los migrantes a reencontrarse con sus familias de Colima viven en Los Ángeles y Chicago, ciudades a las que viaja el grupo. Quienes tienen parientes que residen en otras ciudades o condados, se desplazan desde allí por su cuenta.