- La creadora de las pinturas de mariposas en piedra fue Alejandra Centeno iniciando en septiembre del 2021 y finalizado en diciembre de ese año
- Jardín Sustentable fue en honor del fallecido Biólogo Manuel Artemio Balcázar Lara, de la Universidad de Colima
Catalina Rodríguez, Integrante de Iniciativa Ambiental Las Palmas, nos informa acerca del jardín vecinal sustentable que crearon con participación ciudadana, dentro de los elementos que distingue al jardín sustentable es el “Mariposario en Piedra”, el cual se realizó en honor al biólogo Manuel Artemio Balcázar Lara, investigador de la Universidad de Colima quien falleció hace un par de años y quien realizó una investigación exhaustiva de las mariposas de Colima, identificando a más de 500 mariposas de la región.
Destaca que en la colonia tienen un talento misional quien es el biólogo investigador de la Universidad de Colima Igor Pottosín, quien trabajó de cerca con Balcázar Lara y formó parte del equipo de investigación y tienen el registro fotográfico de las mariposas de Colima y con el objetivo de qué en la zona espacio sustentable y se respete la flora y fauna, donde han visto que hay muchas mariposas.
“Por lo tanto se decidió pintar en piedra algunas de estas mariposas endémicas y coincidió que en esos momentos teníamos un taller de pintura que se enseñaba a niños y niñas a pintar piedras, por lo que a sugerencia del doctor Igor Pottosín, Vimos la posibilidad de contar alguna de esas mariposas más representativas de los que tenía en estas investigaciones” refirió la vecina de esta colonia.
Alejandra Centeno quién es ex alumna del tecnológico de Colima y coordinadora del grupo ambiental “Ola verde”, se le pidió el apoyo y aceptó el reto para empezar a pintar las mariposas en septiembre de 2021 y concluyó en diciembre y se instaló este mariposario en piedra para promover el interés para las niñas y las personas en el rescate y respeto a estos polinizadores que son las mariposas.
Indicaron que son 21 mariposas las que se exhiben Y es una exhibición que hizo un investigador Igor Pottosín, donde hacen una invitación a la ciudadanía de que se anime a formar iniciativa ciudadana ambiental que permitirá a todos lados seguir recuperando espacios comunitarios y hacer los espacios sustentables y amigables con el medio ambiente.
“Si se instala en más lugares tendrá ese impacto que es necesario impulsar las iniciativas ciudadanas a favor del medio ambiente, a favor de nuestro planeta. Invitamos a la sociedad a rescatar sus espacios en el que hay talentos vecinales que cada uno puede aportar” refiere Catalina Rodríguez.
Sonia Miguel, Integrante de Iniciativa Ambiental Las Palmas detalla que estas acciones son para hacer entender a menores de edad que las mariposas son importantes al cumplir con la función de polinizar e impulsar además el respeto al medio ambiente, ya que las niñas y los niños es la semilla para contribuir a detener el cambio climático para un mejor futuro del mundo.
“También queremos invitar a las escuelas, primarias y kínder, a que acudan a este espacio para que conozcan expresiones de reciclaje, y el respeto al medio ambiente. Así como difundir una invitación porque estamos ante un museo de ciencias naturales y tecnología, todo en uno en este jardín con diversos módulos” menciono Sonia Miguel.
Finalizo María Victoria Ibarra, Integrante de Iniciativa Ambiental Las Palmas compartiendo que están dispuestas a compartir experiencia porque no solamente quieren que sea una sola colonia, sino muchas colonias donde haya participación vecinal y ciudadana en el rescate de espacios y se convierta en espacios comunitarios.