
- El encargado de este coro será el maestro Alejandro Gutiérrez Flores, con más de 30 años de experiencia
- Importante no centralizar la cultura, si no llevarla a comunidades del municipio
Rubén Carrillo Ruiz, Director de Cultura del Ayuntamiento de Coquimatlán nos comparte sobre la estructuración del proyecto del coro de “Niños Cantores” de Coquimatlán, donde ya está suficientemente estructurado donde se tienen los
Instrumentos gracias a la gestión de la presidenta municipal del municipio Leonor Alcaraz.
El director de Cultura destaca que ya se tiene al maestro que se va a encargar de impartir las clases, siendo Alejandro Gutiérrez Flores, siendo hijo de todos los procesos musicales y creativos durante los últimos 30 años en el municipio, como gran profesor que coordinara a todos los que integraran este grupo, que se espera que sea muy nutrido ya que la niñez está interesada.
“Este proyecto es en conjunto con la parroquia con quien han tenido mucha coordinación, donde la suma de esfuerzos para aspectos comunitarios siempre es importante en cualquier ámbito y mas en las artes, siendo una realidad en los próximos meses” expresa el funcionario.
Rubén Carillo señala que todo esto es en busca de fortalecer la cultura en el municipio de Coquimatlán, los gobiernos anteriores en su escala apoyaron las actividades culturales, donde la actual administración puede empezar a decir que el sistema municipal de cultura involucra todas las artes, se tiene la confianza enraizados de quien tenga la sensibilidad y creatividad ensambla a todas las artes, y ese encuentro es lo que se quiere a mediano plazo.
“Hacer muchos eventos no implica arraigar la sensibilidad en la cultura, pero no se descuida la participación en las comunidades y la cabecera municipal, pero lo principal es acercar las participaciones artísticas con el sistema base” refiere el director.
Detalla que se espera la conformación de un aproximado de 70 niños o niñas, donde lo importante es que el talento de las comunidades se vaya acercando a este coro, todas las comunidades tienen sus encuentros artísticos.
Finaliza compartiendo que en la escala municipal se busca la horizontalidad, para que los niños de las comunidades que tienen mucho talento, puedan tener la propuesta cultural en su entorno y no tenerla centralizada en la cabecera.