
- Se pediría nuevas instalaciones o la creación de una Ciudad Judicial facilitado el trabajo a todos los litigantes y a la población
- Congresos tienen que aprobar conforme a cada presupuesto para ir adecuando las instalaciones y generar condiciones dignas
Brenda del Carmen Gutiérrez Vega, Delegada estatal de la CONCAAM en Colima donde comparte que se acaba de aprobar el código nacional de procedimientos civiles y familiares, que fue aprobado en la cámara de diputados, esto obliga a que los estados se modernizar el sistema judicial en materia civil y familiar.
En ese sentido, señala que como CONCAAM se tiene una propuesta para que se siga modernizando precisamente la justicia, entre ellos es la creación de una ciudad judicial, donde ya se han tenido acercamientos y diálogos donde se requiere inversión e infraestructura para generar una ciudad judicial.
La delegada estatal de Concaam detalla que todo esto para que todos los juzgados de las diferentes materias como laboral, administrativa, penal, entre otros, estén unidos con una inversión importante para que todo aquel litigante que acuda a recibir justicia este en un lugar adecuado con salas e instalaciones dignas.
“El cogido de procedimientos civiles y familiares establece la creación de salas, entonces implica que se tienen que crear salas así como en materia de oralidad penal, pues ahora será en oralidad civil y familiar, entonces se requiere tecnología” refiere la líder de os abogados.
Brenda Gutiérrez explica que los congresos de cada estado tendrá que ir aprobando conforme a su presupuesto, para ir adecuando las instalaciones y generar las condiciones para que pueda existir ese tipo de justicia civil y familiar, junto con la aplicación del nuevo código, el congreso tiene hasta el 2027 para poder realizarlo.
“Entonces estamos hablando que el 2024 es año electoral, pero el 2025,2026 y 2027 se tiene que aplicar el código nacional de procedimientos civiles y familiares en el estado de Colima como en todo el país” expresa Brenda Gutiérrez.
Finaliza compartiendo que ocupan sentarse litigantes, gobierno, tribunales, poder judicial y todas las instancias que tengan que ver con justicia para poder llevar acabo la aplicación del nuevo código antes de la fecha destinada.