
- Actualmente va el 50% de la zafra producida en este 2023, esperando que llueva hasta después de mediados de junio
- Falta de conocimiento de los productores en temas de exportación y poco apoyo de las autoridades han dificultado este proceso
Mario Jiménez Cárdenas, representante legal de la cooperativa de Salineros de Colima, comparte que van al 50% de la zafra el cual está a expensas de la temporada de lluvias, esperando terminar a mediados de Junio, esperando obtener entre 40 o 42 mil toneladas, la cual actualmente integran la cooperativa más de 190 socios o familias que trabajan con la Sal.
Expresa que si las lluvias caen antes de que la sal se retire de los terrenos, dificulta la parte final de la producción, esperando poder limpiar antes de que empiece las lluvias, porque dificulta los trabajos de limpieza y de recolección para todos los productores, destrozando los caminos para la recolección.
El representante de los salineros señala que el precio de la sal actualmente está 2,500 pesos la tonelada, 2,300 a 2 mil cuando se compra un volumen grande, pero con el tema de la inflación no alcanza el costo de la sal, están debajo de la inflación con el precio de la sal.
“Con el tema de exportación directamente no se ha importado, solo se realiza con pedidos solicitados y se envasa en lo que soliciten de paquetes de un kilo, dos kilos, 10 kilos o lo que soliciten, ellos vienen por el pedido y el solicitante se encarga de pasarlo en la aduana” menciona el líder de los productores.
Detalla que lo que falta para tener esta exportación a nivel internacional es por falta de conocimiento de los productores y apoyo de las autoridades, debido a que en otros lados el costo de la sal llega a venderse hasta 1,500 pesos, los costales de 10 kilos, si se diera a ese costo sería un gran beneficio para la cooperativa.
“Se ha buscado tener contacto con las autoridades como la Universidad de Colima o Gobierno del estado, esperando que las autoridades como la Profepa, Conagua, Semarnat, entre otros se pongan las pilas porque todo mundo hace sal, sin saber que la sal no puede ser comestible o comestible regalando el costo de la sal hasta 1,200 pesos o a costos mucho más baratos o no están pagando los seguros, permisos, impuestos y la cooperativa todo tiene en regla” menciona Mario Jiménez.
Finaliza expresando que esta zafra 2023 la ve muy difícil por el tema de la inflación, para poder subsistir todo el año con la venta de este producto o poder dar sustento a las familias con lo que se recaude de la producción.