
- Pese al poco tiempo que lleva al frente del Instituto, se está trabajando de manera ardua con todos los entes
- Actualmente el IPECOL paga aproximadamente 24 millones de pesos mensuales en jubilaciones y pensiones
Hugo Vázquez Montes, Director de IPECOL nos compartió que pese a que lleva poco tiempo al frente de este organismo descentralizado, se está trabajando de manera ardua con todos los entes, para resolver la problemática por la que atraviesa el instituto, principalmente en cuanto al pago de las jubilaciones y pensiones, así como los préstamos hipotecarios.
EL Director expreso que todos los entes que pertenecen al IPECOL están llevando a cabo el pago puntual de sus aportaciones, con lo que se ha estado dando respuesta a todos los beneficiarios para sacar adelante sus necesidades, como lo son los créditos hipotecarios, a corto plazo, jubilaciones y pensiones.
“El esfuerzo, además, que está haciendo la gobernadora para que Colima cambié y sea muy diferente se está cumpliendo”, expreso Hugo Vázquez.
Con respecto a las aportaciones que deben hacer los ayuntamientos, el encargado del instituto dijo que todos están haciendo lo concerniente para poder estar entregando las aportaciones que les corresponden, con el caso de los atrasos, por parte de los entes, se habla con ellos, se reconoce que hay situaciones especiales, como lo fue el sismo, pero se busca que sigan cumpliendo con sus obligaciones.
El director explica que Jamás se pondrá en riesgo las jubilaciones y pensiones, donde Indicó que aunque desapareciera el IPECOL, situación que ve muy remota y el recurso continuaría ahí y se continuaría pagando las jubilaciones y pensiones.
Respecto al adeudo que tiene el gobierno estatal, mencionó Hugo Vázquez que es un adeudo que viene arrastrando la actual administración derivado del impago del gobierno anterior, pero se reconoce el gran esfuerzo que se está haciendo la administración de Indira Vizcaíno, para ponerse al corriente, haciéndose un convenio de pago y este ha venido cumpliéndose.
Resaltó que actualmente el IPECOL paga aproximadamente 24 millones de pesos mensuales en jubilaciones y pensiones, y hasta el momento no se ha atrasado el pago correspondiente.
En cuanto a los préstamos personales, el Director de Ipecol reconoció que se les ha pedido a los beneficiarios que tengan un poco de paciencia, pues la situación financiera no permite que estos préstamos salgan tan rápido como se quisieran, pero si, reiteró, se están otorgando esos préstamos a corto plazo.
Aunque resaltó que en los últimos días, por instrucciones de la gobernadora, se están otorgando préstamos a los trabajadores que sufrieron daños en sus viviendas por el sismo registrado el pasado 19 de septiembre, por lo que quienes sufrieron de esta situación, acuden al IPECOL con la evidencia correspondiente sobre los daños y se están otorgando los préstamos.
EL encargado del Instituto expresa que en cuanto a los préstamos, hay prioridades que son: urgencias médicas y ahora la situación de daños a su vivienda por el sismo, en donde se otorgan hasta 4 meses del salario del trabajador solicitante.
Precisó que hasta el momento se han solicitado alrededor de ocho préstamos para daños por sismo, y el reto para concluir el 2022, se tiene el que se estén pagando en tiempo y forma las jubilaciones y pensiones, dado que en los pasados meses se jubilaron y pensionaron 105 personas y se prevé que al concluir este mes de octubre, haya 100 jubilados y pensionados más.
“La proyección para el próximo año es seguir cumpliendo a todos los beneficiaros de manera oportuna e ir ‘achicando’ los tiempos para las solicitudes de préstamos, créditos hipotecarios”, comentó.
Finalizo compartiendo que actualmente no hay atraso por parte de ninguno de los entes en el pago de sus aportaciones, Respecto a la situación de los servicios médicos y de farmacia para los integrantes de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Hugo Vázquez aseguró que la próxima semana se podrá llegar entre el 80 y 85 por ciento de abasto en medicamentos.