
- La delicada situación financiera con la que se recibió el gobierno de Colima, no podemos comprometer lo que no se va a poder cumplir.
- Vamos a seguir en la mejor voluntad de encontrar lo que es mejor para los trabajadores y estamos seguros que en este diálogo vamos a poder tener pronto
Víctor Manuel Torrero Enríquez, subsecretario de Administración nos informó que tal y como ha sido la instrucción de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se han estado sosteniendo diversas reuniones con los sindicatos que aglutinan a trabajadores al servicio del gobierno estatal.
El Subsecretario de administración expreso que se ha dado un diálogo franco, transparente, abierto con las dirigencias sindicales, con temas que le atañen a las y los trabajadores, en donde se está buscando, desde el primer momento, a través del diálogo ir construyendo consensos, acuerdos que puedan beneficiar a los trabajadores, siempre buscando maximizar estos beneficios, pero también por la delicada situación financiera con la que se recibió este gobierno, no comprometer lo que no se va a poder cumplir.
Víctor Torrero explico que la diferencia que están marcando respecto a la actuación de anteriores administraciones, donde los gobernadores del PRI, no les importó firmar un documento con las exigencias del sindicato, pero que al final se volvieron imposibles de cumplir.
“Hay apoyos que ya no pueden sostenerse, debido a la situación financiera, lo que hicimos en esta reunión, es compartir información financiera, y donde tienen un perfecto conocimiento de las finanzas, dado que es información pública, y en ese sentido también recibimos una propuesta de ellos, misma que estamos analizando, obviamente, también con la secretaria de Planeación, Finanzas y la secretaria general de Gobierno, revisando la viabilidad de la propuesta”, así lo compartió el Funcionario de Gobierno.
EL subsecretario explico que los trabajadores a través de su sindicato, desde un principio, en su pliego petitorio han manejado que el incremento salarial sea de 7.5 por ciento, y no ha habido hasta el momento de parte de ellos una propuesta o análisis de poder matizar este porcentaje en poder hablar de un número menor.
El funcionario estatal expreso que van a seguir en la mejor voluntad de encontrar lo que es mejor para los trabajadores y estamos seguros que en este diálogo, van a poder tener pronto, alguna determinación más categórica, siempre en función de los recursos que se tengan, señaló que no hay plazo para llegar a acuerdos.
“Es muy importante dejar en claro que el diálogo nunca se va a agotar, que las negociaciones nunca se van a agotar, que el ejercicio fiscal en este 2022, estamos a punto de entrar en el último periodo del mismo, pero no quiere decir que no vamos a poder ir considerando o ir construyendo al futuro mejores condiciones para que haya incremento más sustantivos para las y los trabajadores” así lo compartió el subsecretario.
Expresó, no olvidar esa memoria, porque es algo que ya no volvió a ocurrir, a pesar de todos los problemas que nos dejaron, no ha habido en ningún momento ninguna impuntualidad en el pago de todas sus prestaciones, las principales, las más significativas y también ha habido una puntualidad en el pago de las quincenas.
Hay apertura, reiteró, para el diálogo, “la negociación implica siempre tener posiciones de ganar-ganar, no se trata de doblegar a nadie, ni de poner el pie a nadie, se trata de construir a través de los consensos, generar las mejores condiciones, para que en su momento, lo que puedas beneficiar a las y los trabajadores, que es nuestro común denominador, nunca vamos a hacer nada que atente contra los trabajadores”.
Refirió que el aumento que se dio del 3 por ciento fue el que se definió por ser el que era viable en materia financiera y “es por eso que estamos en ese punto, entendemos que la dirigencia sindical enarbole esta bandera, de ir a un incremento mayor, son los movimientos naturales de todo sindicato”, señaló.