
- Se tienen previstas varias acciones, como la colocación de reductores y una mayor vigilancia en cuanto a los límites de velocidad en las carreteras
- La principal causa de los accidentes en la carretera en la parte de la Salada, es por exceso de velocidad
- La SCT tiene módulos de Medicina Preventiva para cuando los tráileres tengan accidentes, tomarles a los conductores sus signos vitales.
Jesús Javier Castillo Quevedo, encargado del despacho de SCT Colima nos comenta acerca de la racha de accidentes que se han estado registrando en la carretera Guadalajara-Manzanillo, en donde en los últimos diez días se han tenido ocho, y que uno de ellos mantuvo casi por 24 horas cerrada la autopista, el encargado del Despacho, precisó que se tienen previstas varias acciones, entre ellas, la colocación de reductores y una mayor vigilancia en cuanto a los límites de velocidad.
El encargado de STC explico que se han sostenido reuniones con la Guardia Nacional para conocer la situación de cómo se encuentra la vigilancia, la calidad de la carretera, las condiciones en la que se encuentra y sobre todo qué se puede hacer para mejorar y resolver la problemática, Indicó que se decidió colocar reductores de velocidad, que crearon mucha controversia, los cuales sí están normados, “sin embargo, desde que se colocaron hasta el momento no se ha tenido ningún accidente, la gente se molestó un poco, por lo que se redujeron de 32 a 12”.
“Se iban a colocar más en otros puntos donde tenemos problemas, como es el kilómetro 26”, precisó y reiteró que desde la colocación de estos reductores no ha habido accidentes de tráileres en dicha zona”, así lo comentó Jesús Castillo.
Mencionó que él ya hizo una supervisión del lugar y como los reductores son muy bajos, solo tienen una altura de 2 centímetros, los vehículos particulares los pasan sin problema y los tráileres si reducen su velocidad, por lo que reconoció que debe haber mayor supervisión de esos puntos para evitar altas velocidades.
“La realidad es que la principal causa de accidentes es la alta velocidad; en esa bajada (La Salada) tenemos seis banderas en rojo para que se baje la velocidad y que se respete el límite de 60 kilómetros por hora, además de a 500 metros hay señalización de que hay reductores de velocidad, y la realidad es que los conductores no le bajan nada a su velocidad”, externó el titular.
Recordó que la SCT tiene sus módulos de Medicina Preventiva, “para que precisamente cuando salgan los tráileres, tomarles, a sus conductores sus signos vitales, etc.; pero quien se encarga de la seguridad de las carreteras y ver situaciones como el consumo de drogas es la Guardia Nacional”.
Jesús Castillo comparte que si existe un problema en que los usuarios de las carreteras, cuando hay un incidente los elementos de la Guardia Nacional tardan en llegar al lugar, “ellos ya quedaron con nosotros de estar más alerta para poder llegar en el menor tiempo posible y posiblemente haya falta también de vigilancia en ciertas zonas”.
Explicó que la SCT solo tiene dos puntos de revisión en la carretera, uno en el municipio de Colima, que se encuentra frente a una empresa de grúas y otra en Tecomán, a un lado del destacamento de la Guardia Nacional, “se hacen operativos cada mes por parte de esta dependencia y la Guardia Nacional deberá hacerlos diario, en donde se revisan los papeles necesarios”.
Señaló que dentro de estas revisiones si se han encontrado irregularidades, principalmente en lo que a dimensiones de la carga. “No detectándose, hasta el momento, ningún tráiler que transporte sustancias peligrosas que infrinja la norma”.
Expresó que aunque los conductores de los tráileres señalan que si respetan las horas de manejo con las de descanso, en los accidentes se puede dar uno cuenta que no es así, pues van muy cansados”.
El funcionario federal reconoció que la carretera Colima-Tecomán, está hecha con muy bajas condiciones geométricas, esto debido a que se construyó hace más de 30 años, por lo que ya se encuentran en el análisis del proyecto para ampliarla a seis carriles, la modificación de curvas, entre otras. Proyecto dijo que deberá iniciar en este sexenio.
Indicó que obras de construcción de carreteras para el 2023, solo se tiene el proyecto de la carretera Colima-Tecomán, pero hay muchos proyectos de conservación en las carreteras estatales.
Finalmente, mencionó que los primeros recursos que deberán llegar pronto, son alrededor de 80 millones de pesos, para realizar las reparaciones que el Huracán Norma dejó en la entidad.