Skip to content

dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
  • Gobierno del Estado
  • Municipios
  • Social
  • Gobierno de México
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
  • Sindicatos
  • Camaras
  • Instituciones y Organizaciones
  • Policíacas
  • Universidad de Colima
  • Congreso del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Home
  • 2022
  • agosto
  • 15
  • En Suchitlán, concluyó el Encuentro de Pueblos Originarios “Nuestras Raíces”, con 19 danzas tradicionales
  • Gobierno del Estado

En Suchitlán, concluyó el Encuentro de Pueblos Originarios “Nuestras Raíces”, con 19 danzas tradicionales

Sergio Inclan 15 agosto, 2022 2 min read
  • Todo un éxito resultó la Feria Gastronómica, Artesanal y de Medicina Tradicional.

Con ambiente festivo y centenares de asistentes que admiraron el desempeño de las y los participantes, este domingo finalizó en la comunidad de Suchitlán, municipio de Comala, el 8º Encuentro de Pueblos Originarios Tonelhuayo “Nuestras Raíces”, con 19 danzas enalteciendo y dignificando los rituales indígenas del estado de Colima, como parte de la celebración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Durante seis jornadas consecutivas, la administración estatal que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, a través de la Subsecretaría de Cultura, en coordinación con diversas instituciones públicas estatales, municipales y de la localidad, desarrolló un abanico de actividades culturales, artísticas y recreativas, como parte de la descentralización de la cultura, artes y artesanías, en todos los municipios de la entidad.

Desde temprano, esta histórica comunidad se engalanó con las y los portadores del patrimonio cultural de los tres pueblos indígenas de Colima (Suchitlán, Zacualpan e Ixtlahuacán), así como de Jalisco y Guerrero como estados invitados, quienes caminaron con el Árbol de la Vida y el Arco de la Promesa de Noé por delante, hasta llegar al jardín principal, donde ya estaba instalada la Feria Gastronómica, Artesanal y de Medicina Tradicional, que el público pudo disfrutar desde el pasado sábado que fue inaugurada.

Ahí mismo se llevó a cabo el ritual de apertura, y posteriormente la imponente manifestación de coreografías tradicionales de estos 19 grupos: Danza de Los Morenos (Suchitlán), Los Chayacates (Ixtlahuacán), Los Paspeques (Suchitlán), Danza de Conquista (Armería), Danza de los Chivos (Guerrero), Danza Apache de La Candelaria (Suchitlán), Danza Apache Guerrera Azul (Suchitlán), Danza de los Viejos (Zapotitlán de Vadillo), Danza de Conquista (Zacualpan), Danza Sonajera (Tecomán), El Anda de San Juan (Suchitlán), Danza Apache (Tecomán), Danza La Conquista de Chacala (Cihuatlán), Danza de La Conquista (La Esperanza), La Chirimía (Suchitlán) y La Chirimía (Tetapán).

Todas estas manifestaciones ancestrales se presentaron ante centenares de asistentes que llenaron las gradas del jardín principal, y servidores públicos encabezados por el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González; el subsecretario de Cultura, Emiliano Zizumbo Quintanilla; el director del Museo de Historia de Colima, Fernando Rodríguez; el jefe del Departamento de Culturas Populares, Tadeo Quintero Montes; la presidenta de la Junta Municipal de Suchitlán, Ma. Guadalupe Cruz Virgen y representaciones municipales y estatales.

A nombre de todas y todos los portadores del patrimonio que representa nuestra Colima, durante esta ceremonia dirigió un mensaje Cecilia Velasco Castro, habitante de Suchitlán, quien hizo un llamado a respetar la dignidad, integridad e identidad de los pueblos indígenas y cuidar que nunca más vuelvan a vivir episodios de opresión y abuso, bajo ninguna circunstancia.

Continue Reading

Previous: Policía Estatal detuvo a un sujeto por robo con violencia, en Villa de Álvarez
Next: Agentes de Seguridad Pública capturan a un sujeto por robo

Related Stories

Indira Vizcaíno Silva y Tey Gutiérrez entregan 65 chalecos balísticos para Seguridad Pública en Villa de Álvarez
3 min read
  • Gobierno del Estado

Indira Vizcaíno Silva y Tey Gutiérrez entregan 65 chalecos balísticos para Seguridad Pública en Villa de Álvarez

24 marzo, 2023
En Villa de Álvarez Gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabeza entrega de colector pluvial para evitar inundaciones
3 min read
  • Gobierno del Estado

En Villa de Álvarez Gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabeza entrega de colector pluvial para evitar inundaciones

24 marzo, 2023
Gobernadora Indira Vizcaíno Silva presenta con Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMADES) y Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipios de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) presentan Proyecto “Cosecha de lluvia” en Escuela Primaria de Villa de Álvarez
2 min read
  • Gobierno del Estado

Gobernadora Indira Vizcaíno Silva presenta con Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMADES) y Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipios de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) presentan Proyecto “Cosecha de lluvia” en Escuela Primaria de Villa de Álvarez

24 marzo, 2023
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
Copyright © All rights reserved. PortalColimote