Skip to content

WhatsApp Image 2023-05-10 at 17.56.19
WhatsApp Image 2023-05-17 at 20.02.46
WhatsApp Image 2023-05-09 at 11.18.36
WhatsApp Image 2023-05-29 at 21.18.03 (1)
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
anunciate aqui
  • Gobierno del Estado
  • Municipios
  • Social
  • Gobierno de México
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
  • Sindicatos
  • Camaras
  • Instituciones y Organizaciones
  • Policíacas
  • Universidad de Colima
  • Congreso del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Home
  • 2022
  • agosto
  • 8
  • Dan claves para superar la apatía
  • Universidad de Colima

Dan claves para superar la apatía

Sergio Inclan 8 agosto, 2022 3 min read
  • Realizan taller presencial sobre el tema, diseñado para docentes del campus Tecomán

Con el curso “Hablemos de apatía y de cómo superarla”, iniciaron de manera presencial, en la Delegación Tecomán de la Universidad de Colima, las Jornadas Académicas 2022 dirigidas al personal docente de la institución.

En su mensaje de bienvenida, Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Tecomán, agradeció el interés de las y los docentes por participar en los distintos talleres que ofrece la Dirección General de Desarrollo de Personal Académico (DiGeDPA), cuyo objetivo es actualizar y capacitar al profesorado.

“Para nuestra institución -dijo- es muy importante la actualización y capacitación de las y los docentes, pues ustedes son los grandes actores para la formación académica y profesional de nuestros estudiantes y nos da mucho gusto que se interesen en los cursos-talleres que se ofrecen”.

Por su parte Marco Antonio Álvarez Sepúlveda, facilitador, mencionó que el objetivo del taller es que las y los participantes “conozcan los conceptos teóricos y reflexiones socioculturales relacionados con el estado de apatía, sus detonantes, así como estrategias y técnicas para superarla e incidir favorablemente en sus estudiantes y colaboradores”.

Explicó que la apatía “se caracteriza por indiferencia ante el deber hacer o realizar una acción, acompañada por una sensación de disgusto producto de una percepción de incapacidad por el no logro y un desinterés cargado de inferioridad y autoescepticismo”.

Comentó que la población afectada vive un estado “tedio-apático-depresivo”, que limita su desarrollo potencial; “la apatía muchas veces es confundida con la pereza y la flojera; sin embargo, son términos diferentes. Si bien la apatía puede llegar a ser un estado de fuga recurrente que el joven tiene para afrontar su adversidad o afrontar sus situaciones, que a veces son complejas, el docente sabrá diferenciarla y canalizar al estudiante”.

Los temas abordados en el taller fueron: Retos de la sociedad actual, conciencia epocal, estado Tedio-apático-depresivo, de la indiferencia a la apatía, autoevaluación, activación conductual: nuevos patrones de pensamiento y conducta y formación de compromisos.

Álvarez Sepúbveda mencionó que para afrontar la apatía se debe actuar en tres temas: “lo primero es la aceptación radical, hacer ver al joven qué es lo que está sucediendo con él y qué se está perdiendo por estar en ese estado permanente de indiferencia. En muchas ocasiones el joven ignora qué es lo que está perdiendo, las oportunidades a las cuales puede llegar a tener o acceder en su vida”.

Después, dijo, se puede llegar a tener una interdependencia o colaboración, “darnos cuenta de que lo que hagamos por alguien más puede llegar a ser placentero para nosotros y sacarnos de ese estado de apatía; entender que nosotros inter-dependemos de los demás y que esa interdependencia saludable nos puede dar una herramienta para salir de la apatía”.

Y, por último, está el auto cuidado personal, “estar revisando constantemente mi estado de ánimo en la complejidad que tengo como ser humano, saber que de alguna manera yo soy responsable de muchas de mis situaciones y muchos de mis pensamientos, y ver qué puedo hacer yo de manera práctica para poder salir de un estado de apatía”.

Para finalizar, dijo que durante el curso, el docente conoció elementos clave para tratar la apatía, “cómo practicar la calidez y la cercanía sus estudiantes, cómo desarrollar un ambiente en el cual el estudiante se sienta bien; el disfrute del lugar en el cual se encuentre, que sea un lugar en el cual exista gozo, alegría y confianza, y esto se logra al intercambiar información valiosa entre nosotros como seres humanos, pero también al tener respeto y cuidado de las ventajas y desventajas que las y los demás tienen con nosotros”.

Continue Reading

Previous: Comparten la trascendencia de la tutoría en los estudios universitarios
Next: Más de 10 mil 200 nuevos aspirantes admitirá la Universidad para el ciclo escolar 2022-23

Related Stories

Realizan tercera sesión del taller “Viernes recreativos Ucol”
1 min read
  • Universidad de Colima

Realizan tercera sesión del taller “Viernes recreativos Ucol”

2 junio, 2023
Actualizan a personal en el nuevo Sistema Universitario de Archivos
1 min read
  • Universidad de Colima

Actualizan a personal en el nuevo Sistema Universitario de Archivos

2 junio, 2023
Dialogan universidades sobre proyectos portuarios
1 min read
  • Universidad de Colima

Dialogan universidades sobre proyectos portuarios

2 junio, 2023
WhatsApp Image 2023-05-10 at 17.56.19
WhatsApp Image 2023-05-17 at 20.02.46
WhatsApp Image 2023-05-09 at 11.18.36
WhatsApp Image 2023-05-29 at 21.18.03 (1)
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
anunciate aqui
WhatsApp Image 2023-05-10 at 17.56.19
WhatsApp Image 2023-05-17 at 20.02.46
WhatsApp Image 2023-05-09 at 11.18.36
WhatsApp Image 2023-05-29 at 21.18.03 (1)
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
anunciate aqui
WhatsApp Image 2023-05-10 at 17.56.19
WhatsApp Image 2023-05-17 at 20.02.46
WhatsApp Image 2023-05-09 at 11.18.36
WhatsApp Image 2023-05-29 at 21.18.03 (1)
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
anunciate aqui
Copyright © All rights reserved. PortalColimote