Skip to content

dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
  • Gobierno del Estado
  • Municipios
  • Social
  • Gobierno de México
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
  • Sindicatos
  • Camaras
  • Instituciones y Organizaciones
  • Policíacas
  • Universidad de Colima
  • Congreso del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Home
  • 2022
  • agosto
  • 1
  • Financiará UdeC diez proyectos de investigación científica
  • Universidad de Colima

Financiará UdeC diez proyectos de investigación científica

Sergio Inclan 1 agosto, 2022 4 min read
  • Con recursos propios, la institución apoyará proyectos “orientados a la atención de las problemáticas nacionales, al desarrollo sostenible del estado y al bienestar de los colimenses”: Clemente Vásquez, director general de Investigación.

Este lunes, la Universidad de Colima dio a conocer los diez proyectos ganadores de la convocatoria “Fortalecimiento de la Investigación 2022”, los cuales serán financiados con recursos propios de la institución.

En entrevista, José Clemente Vásquez Jiménez, director general de Investigación Científica, explicó que la intención de apoyar estos proyectos “es impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación orientada a la atención de las problemáticas nacionales, al desarrollo sostenible del estado y al bienestar de los colimenses”.

Resaltó que la convocatoria tiene como objetivo fundamental apoyar proyectos de investigación científica que incluyan colaboradores de posgrado, nivel superior y media superior, además de tener la participación mínimo de dos estudiantes de cualquiera de los tres niveles antes citados.

Cada proyecto de investigación tiene un responsable técnico, que debe ser Profesor o Profesora de Tiempo Completo (PTC) con perfil PRODEP; un profesor por horas, que pertenezca al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt; un o una PTC de nivel medio superior y un profesor de otra dependencia o Cuerpo Académico; “es decir, la idea es que sea un trabajo multidisciplinario”, comentó Vásquez Jiménez.

El tema de estudio de los proyectos está alineado con los Programas Nacionales Estratégicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt): Seguridad humana, Salud, Conocimiento y gestión de cuencas de aguas, Educación, Soberanía alimentaria, Agentes tóxicos y procesos contaminantes, Energía y cambio climático, Sistemas Socioecológico, Vivienda y Cultura.

Clemente Vásquez informó que se presentaron 48 propuestas; “todas se mandaron a evaluadores externos expertos en el tema, incluso tuvimos evaluadores fuera del país. Ellos y ellas hicieron una evaluación ciega; esto es, se mandaron las propuestas sin nombre. En un primer filtro quedaron 17 propuestas. Se buscaron proyectos donde más dependencias fuera apoyadas y que los campos estratégicos fueran apoyados. De estos 17 quedaron las diez propuestas que serán apoyadas”.

Dijo que el apoyo económico “es recurso institucional que se apega a lineamientos nacionales. Se ejercerá el 80 por ciento del recurso este año y el resto se entregará a principios del año siguiente. Los proyectos deben desarrollarse del primero de agosto de 2022 al 31 de julio del 2023”.

Señaló que los estudiantes que participan en estos proyectos serán becados con el recurso que se entregará a los proyectos.

Además, destacó que la mayoría de los responsables técnicos de los proyectos son mujeres; “cada días hay más mujeres participando en la investigación”.

También en entrevista, Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación Científica, comentó que “es un gusto para nosotros dar a conocer los resultados de la convocatoria y ver el estímulo que se otorga a la investigación por parte de la Universidad de Colima; éstos son proyectos institucionales que van a incidir directamente en resolver algún problema de la sociedad”.

Agregó que incluir a estudiantes en los proyectos “es importante porque se despiertan vocaciones científicas en ellos y ellas y porque el estudiante comienza a participar en la obtención de datos, datos que después se convertirán en un resultado, que bien puede ser una publicación, una intervención a la sociedad o bien un beneficio directo. Es importante que el estudiante sepa valorar el cómo se hace investigación”.

Los proyectos apoyados son: “Diagnóstico de la situación laboral de las personas Travestis, Transgénero, Transexuales y no Binarias en el Estado de Colima”, de Jonás Larios Deniz; “Efectos de la taurina oral sobre un modelo experimental de preeclampsia inducido por L-NAME”, de Víctor Hugo Cervantes Kardasch; “Segregación urbana y sus efectos en la población femenina discapacitada y de la tercera edad”, de Susana Preciado Jiménez; “Elaboración de una estrategia de turismo en términos sustentables, sostenible y de conservación del Sistema Socio-ecológico Playa Peña Blanca, Manzanillo, Colima”, de Lilia Itzel Sosa Argáez.

Otros más son “Efectos del ejercicio físico sobre la memoria espacial, flexibilidad cognitiva y la expresión de BDNF, IGF-1y VEGF hipocampales, en ratones adultos CD-1 con privación sensorial permanente”, de Angélica Moy López; “Valoración nutricional de platillos típicos, para una Alimentación saludable y sostenible en Colima”, de Alin Jael Palacios Fonseca; “Análisis de los procesos psicológicos en víctimas e implicaciones socioculturales involucradas en la atención por parte de operadores del NSJP en Colima: Hacia la construcción de un nuevo paradigma en la compresión y atención ética de víctima desde el derecho y con enfoque en la dignidad humana”, de Silvia Rosa Sigales Ruiz.

Por último, están los proyectos “Sistema de monitoreo y adquisición de señales eléctricas para estimar parámetros de equipo eléctrico”, de Luis Alberto Contreras Aguilar; “El arte como herramienta de educación ambiental para la sustentabilidad”, de Sarahí Abarca Cedeño y “Factores asociados al nivel de autonomía de estudiantes de secundaria del municipio de Cuauhtémoc cuando usan materiales incluyentes para el aprendizaje autónomo del inglés como lengua extranjera”, de Rosa María Peláez Carmona.

Continue Reading

Previous: En Hidalgo, realizan prácticas de campo estudiantes de la Universidad de Colima (UdeC), durante el periodo vacacional
Next: Celebran diez años de Jornadas Académicas

Related Stories

Presentan la ❝Revista GénEros❞, en su nueva época
3 min read
  • Universidad de Colima

Presentan la ❝Revista GénEros❞, en su nueva época

31 marzo, 2023
Comparte docente de la Universidad de Colima (UdeC) experiencia de clases espejo con universidad colombiana
4 min read
  • Universidad de Colima

Comparte docente de la Universidad de Colima (UdeC) experiencia de clases espejo con universidad colombiana

31 marzo, 2023
Interesa a estudiantes del país y el extranjero realizar Verano Científico en la Universidad de Colima (UdeC)
3 min read
  • Universidad de Colima

Interesa a estudiantes del país y el extranjero realizar Verano Científico en la Universidad de Colima (UdeC)

31 marzo, 2023
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
Copyright © All rights reserved. PortalColimote