Skip to content

dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
  • Gobierno del Estado
  • Municipios
  • Social
  • Gobierno de México
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
  • Sindicatos
  • Camaras
  • Instituciones y Organizaciones
  • Policíacas
  • Universidad de Colima
  • Congreso del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Home
  • 2022
  • julio
  • 17
  • Secretaría de Salud atiende alteraciones causadas por la pandemia de Covid-19
  • Salud

Secretaría de Salud atiende alteraciones causadas por la pandemia de Covid-19

Sergio Inclan 17 julio, 2022 2 min read
  • En el HRU reabren servicios de audición y de lenguaje en niñas y niños.

En el Hospital Regional Universitario (HRU) de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima se ofrecen los servicios de audiología y foniatría, para evaluar la capacidad de escuchar, así como el estado y funcionamiento del conducto auditivo externo y del oído medio, además de diagnosticar y tratar las alteraciones en la voz, lenguaje, habla y audición, que se vieron afectados por la pandemia del Covid-19.

Lo anterior fue informado por la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, en el marco del Día de la Medicina Social, al dar a conocer que estos servicios mejorados son parte ya de la cartera de atención que se otorga en el nosocomio.

La médica especialista en la Comunicación Humana, Audiología y Foniatría, Silvia Lima Ojeda, dijo que en el HRU se van a realizar audiometrías e impedanciometrías, involucrando a las áreas de Medicina Interna, Pediatría, Otorrinolaringología, Ginecología y Neurología, entre otros servicios, para la elaboración de estudios de potenciales auditivos.

Mencionó que es alto el índice de niñas y niños que presentan trastornos de lenguaje, debido al aislamiento por la pandemia de Covid-19, lo cual puede generar posteriormente trastornos de conducta y del aprendizaje, por lo que se involucra al área de foniatría, toda vez que hay alteraciones en la voz, habla y deglución.

Estos problemas de comunicación se presentan también en personas adultas mayores que sufren eventos vasculares cerebrales o alteraciones de traumatismo craneoencefálico o una isquemia, problemas que pueden condicionar un trastorno de la comunicación o afección que afecta la capacidad para comunicarse (afasia).

Agregó que la pandemia enseñó a hacer medicina preventiva también en la parte auditiva, lo que indica la realización de un tamiz auditivo, para hacer una evaluación de las y los recién nacidos en general, pues de cada mil nacidos vivos, entre uno y tres pueden presentar hipoacusia.

Asimismo, es importante hacer esta evaluación auditiva en la población infantil no sólo al nacer, sino desde los dos años de edad o antes de iniciar su educación preescolar, ya que las y los menores están expuestos a enfermedades, alergias y otras alteraciones que pueden condicionar una pérdida auditiva.

Y posteriormente, en adolescentes que usan dispositivos auditivos y se exponen a eventos ruidosos de alta intensidad, ya que pueden sufrir el trauma acústico, así como a personas adultas mayores con enfermedades crónicas degenerativas, porque pueden condicionar también una pérdida auditiva.

Continue Reading

Previous: Secretaría de Salud: Agua pluvial e inundaciones aumentan riesgo de enfermar; aplique medidas higiénicas
Next: Con el Ecosistema Digital en Salud, IMSS trabaja en automatizar sus procesos médicos para ofrecer atención más ágil y eficiente

Related Stories

Crea IMSS 372 Comités Comunitarios en zonas urbanas para favorecer acciones preventivas y promoción a la salud
3 min read
  • Salud

Crea IMSS 372 Comités Comunitarios en zonas urbanas para favorecer acciones preventivas y promoción a la salud

20 marzo, 2023
Secretaría de Salud Colima realizará primer ciclo de fumigación contra el dengue, del 27 de marzo al 21 de abril
2 min read
  • Salud

Secretaría de Salud Colima realizará primer ciclo de fumigación contra el dengue, del 27 de marzo al 21 de abril

20 marzo, 2023
Secretaría de Salud Colima: la viruela símica en embarazo puede ser riesgoso para el feto
2 min read
  • Salud

Secretaría de Salud Colima: la viruela símica en embarazo puede ser riesgoso para el feto

19 marzo, 2023
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
Copyright © All rights reserved. PortalColimote