Skip to content

dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
  • Gobierno del Estado
  • Municipios
  • Social
  • Gobierno de México
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
  • Sindicatos
  • Camaras
  • Instituciones y Organizaciones
  • Policíacas
  • Universidad de Colima
  • Congreso del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Home
  • 2022
  • julio
  • 8
  • En la práctica, aprenden estudiantes de Turismo a formular y concretar proyectos de negocios
  • Universidad de Colima

En la práctica, aprenden estudiantes de Turismo a formular y concretar proyectos de negocios

Sergio Inclan 8 julio, 2022 3 min read
  • Realizaron proyectos varios enfocados en dos segmentos importantes de la actividad turística: la naturaleza y la organización de eventos gastronómicos.

Estudiantes de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima, del campus Villa de Álvarez, desarrollaron diversos proyectos para impulsar la cultura del emprendimiento, esto mediante la transmisión de conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes emprendedoras en los jóvenes, para que puedan generar sus propios negocios una vez que egresen.

Las y los jóvenes realizaron proyectos enfocados en dos segmentos importantes de la actividad turística: la naturaleza y la organización de eventos gastronómicos. En el primero diseñaron una experiencia turística en territorios rurales de Colima, para lo cual analizaron recursos, atractivos naturales y culturales de la región y también elaboraron una investigación de mercado para conocer las necesidades, características, lugares potenciales y rutas.

Con la información obtenida diseñaron productos turísticos atractivos, vendieron los recorridos y guiaron a los turistas en actividades como senderismo, observación de flora y fauna, talleres gastronómicos y actividades acuáticas, entre otras. Además, elaboraron una estrategia de comercialización que se concretó en campañas de promoción a través de la tecnología.

Algunos de los lugares seleccionados por los estudiantes fueron las comunidades de Los Mezcales (Comala), Canoas (Manzanillo), La Sidra (Coquimatlán), Las Tunas (Colima), La Lima (Colima) y Cofradía de Suchitlán (Comala), entre otras.

Cabe destacar que este emprendimiento resultó de un trabajo académico modular, en el que se involucraron las materias impartidas por Julia González, Rafael Covarrubias, Diana Flores Cruz y Ruth Elizalde.

En cuanto a la organización de eventos gastronómicos, prepararon una cata-maridaje que denominaron Mar y tierra, para mostrar sus conocimientos en la materia de gastronomía, que imparten Jesús Solís y Enrique Hernández. Antes, realizaron una investigación y experimentación sobre alimentos, cocteles y vinos viables.

Desarrollaron también una estrategia de comercialización con el apoyo de volantes digitales en redes sociales y venta de boletos en persona. Esta experiencia gastronómica se realizó en dos días diferentes y participaron 20 comensales por evento. En esos días pusieron en práctica sus conocimientos y habilidades en las artes culinarias, cata de vinos, preparación de coctelería y guía a los comensales en cada etapa de la cata-maridaje.

Otro grupo de estudiantes, de los últimos semestres, antes de realizar su proyecto trabajaron en una investigación de mercado y formularon una propuesta basada en el Modelo de Negocios Canvas, una herramienta que se utiliza para desarrollar o mostrar visualmente un modelo de negocio. En líneas generales, es una plantilla que ayuda a determinar y alinear las actividades comerciales clave y su relación con su propuesta de valor.

Enseguida, elaboraron el estudio técnico sobre la puesta en marcha de un negocio, como la estructura legal y organizacional, los procedimientos y la totalidad de los recursos técnicos, humanos y materiales para operar la empresa.

Con base en lo anterior elaboraron la sección financiera, que consiste en la formulación de presupuestos, el desarrollo de estados financieros pro-forma, la evaluación financiera, la gestión de financiamiento y la presentación para evaluadores. Al cabo de este proceso, formularon 14 proyectos turísticos enfocados en gastronomía y repostería, aplicaciones digitales para turismo, así como turismo de eventos, de bienestar y de naturaleza. Este último curso fue dirigido por Mario Amaya Molinar, quien les mostró a las y los jóvenes cómo el éxito del emprendimiento se basa, en gran medida, en el trabajo en equipo, la planeación y el compromiso de los involucrados en cada proyectos.

Continue Reading

Previous: Con teatro, ayudan a que terapeutas tengan un mejor manejo de las emociones
Next: Reciben nombramiento como Profesores de Tiempo Completo 11 académicos de la Universidad de Colima (UdeC)

Related Stories

La neurodiversidad no es enfermedad: Miriam Bidyeran
2 min read
  • Universidad de Colima

La neurodiversidad no es enfermedad: Miriam Bidyeran

20 marzo, 2023
Dan bienvenida a personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que estudiará maestría en la Universidad de Colima (UdeC)
2 min read
  • Universidad de Colima

Dan bienvenida a personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que estudiará maestría en la Universidad de Colima (UdeC)

20 marzo, 2023
Niños y niñas del Mini Club Ucol pintan el volcán a 15 metros de la cima
1 min read
  • Universidad de Colima

Niños y niñas del Mini Club Ucol pintan el volcán a 15 metros de la cima

19 marzo, 2023
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
Copyright © All rights reserved. PortalColimote