Skip to content

dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
  • Gobierno del Estado
  • Municipios
  • Social
  • Gobierno de México
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
  • Sindicatos
  • Camaras
  • Instituciones y Organizaciones
  • Policíacas
  • Universidad de Colima
  • Congreso del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Home
  • 2022
  • julio
  • 2
  • Llama IMSS a fortalecer medidas de prevención, para romper la cadena de contagios por la COVID-19
  • Salud

Llama IMSS a fortalecer medidas de prevención, para romper la cadena de contagios por la COVID-19

Sergio Inclan 2 julio, 2022 3 min read
  • El Instituto pidió replicar en centros laborales, escuelas, casa y áreas públicas el protocolo preventivo para evitar contagios por la COVID-19.
  • La doctora Clara Elizabeth González Rosas, Coordinadora de Programas Médicos de la división de Promoción a la Salud en la Coordinación de Unidades de Primer Nivel, recordó que hay que retomar las medidas de prevención como evitar saludar de mano o beso, limpiar y desinfectar objetos y superficies de uso común.
  • En caso de presentar síntomas respiratorios acudir a los módulos de atención respiratoria de su unidad de medicina familiar para recibir atención y no automedicarse.

Ante el incremento de casos por la COVID-19, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hacen un llamado a fortalecer las medidas básicas de prevención de la COVID – 19 como son; higiene de manos y sana distancia para romper las cadenas de contagio, así como vacunarse para no desarrollar complicaciones que pongan en peligro la vida.

Durante una sesión en vivo que se transmitió en las redes sociales del IMSS, la doctora Clara Elizabeth González Rosas, adscrita a la división de Promoción a la Salud, en la Coordinación de Unidades de Primer Nivel, hizo un llamado a replicar en los centros laborales, escuelas, casa y áreas públicas el protocolo preventivo estipulado por las autoridades de salud para prevenir los contagios por la COVID-19.

Explicó que una de las medidas fundamentales es el uso correcto del cubrebocas, el cual debe abarcar desde la nariz hasta la barbilla para evitar la diseminación de las gotas que salen al hablar.

Otra de las medidas es no tocar ojos, nariz y boca, ya que el virus podría extenderse por toda la cara y entrar de manera fácil al organismo; también, es necesario mantener una correcta higiene de manos, de manera frecuente, especialmente si se ha sonado la nariz, al toser o estornudar.

La doctora González Rosas precisó que, de no contar con agua y jabón, se recomienda utilizar un desinfectante de manos con alcohol gel que contenga al menos 70 por ciento de alcohol; al estornudar o toser, cubrir nariz y boca con el ángulo interno del brazo o hacerlo en un pañuelo desechable, el cual deberá tirarse de inmediato a la basura y posteriormente lavarse correctamente las manos.

Asimismo, señaló la importancia de evitar saludar de mano o beso, pues el virus está presente en las gotas de saliva y en las secreciones respiratorias de los enfermos, al tiempo que llamó a limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan frecuentemente.

La especialista reiteró que, el contar con un esquema de vacunación completo de acuerdo al grupo de edad, es importante para evitar desarrollar enfermedad grave que ponga en peligro la vida.

La doctora Clara Elizabeth González Rosas enfatizó que, en caso de presentar síntomas respiratorio es necesario acudir a la clínica más cercana para recibir atención médica, no automedicarse y seguir las reglas que el personal de salud indique; en caso de tener un resultado positivo a la COVID – 19, permanecer en casa para evitar contagios masivos.

La doctora González Rosas detalló que en el portal institucional en el apartado de Salud en Línea https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea la población en general encontrará materiales útiles para ampliar la información sobre esta y otras enfermedades, además del calendario de Promoción a la Salud y la Guía para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS Familiar.

Esta sesión se transmitió a través de Twitter: @Tu_IMSS; Facebook: @IMSSmx; y en la liga de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=q9Ria5YOlu8

Continue Reading

Previous: Secretaría de Salud pide cuidar a menores y adultos mayores por temporada de calor
Next: Aprueba H. Consejo Técnico del IMSS Programa Nacional de Activación Física para prevenir enfermedades y promover el deporte

Related Stories

Secretaría de Salud Colima recomienda usar cubrebocas donde hay casos de Covid-19
2 min read
  • Salud

Secretaría de Salud Colima recomienda usar cubrebocas donde hay casos de Covid-19

22 marzo, 2023
Hospital Materno-Infantil en Villa de Álvarez, atiende síndrome de Down: Secretaría de Salud Colima
2 min read
  • Salud

Hospital Materno-Infantil en Villa de Álvarez, atiende síndrome de Down: Secretaría de Salud Colima

22 marzo, 2023
Notorio descenso de casos activos de Covid-19 en el estado de Colima la semana más reciente
2 min read
  • Salud

Notorio descenso de casos activos de Covid-19 en el estado de Colima la semana más reciente

21 marzo, 2023
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
dia internacional de la mujer 2023 web
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
Portal-Colimote (1)
WhatsApp Image 2023-01-22 at 14.35.26
anunciate aqui
Copyright © All rights reserved. PortalColimote