Skip to content

WhatsApp Image 2023-05-10 at 17.56.19
WhatsApp Image 2023-05-17 at 20.02.46
WhatsApp Image 2023-05-09 at 11.18.36
WhatsApp Image 2023-05-29 at 21.18.03 (1)
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
anunciate aqui
  • Gobierno del Estado
  • Municipios
  • Social
  • Gobierno de México
  • Educación
  • Salud
  • Espectáculos
  • Sindicatos
  • Camaras
  • Instituciones y Organizaciones
  • Policíacas
  • Universidad de Colima
  • Congreso del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Home
  • 2022
  • mayo
  • 29
  • Ayuntamiento de Manzanillo y SEDATU supervisan seis zonas que se impactarán a favor del municipio
  • Municipios

Ayuntamiento de Manzanillo y SEDATU supervisan seis zonas que se impactarán a favor del municipio

Sergio Inclan 29 mayo, 2022 4 min read
  • Son las obras que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador autorizó tras la gestión que le hiciera Griselda Martínez y en las que se invertirán más de 2 mil millones de pesos

Luego de que la alcaldesa Griselda Martínez gestionara de manera directa con el gobierno federal seis obras para el desarrollo de Manzanillo las cuales fueron aprobadas por el propio presidente de México Andrés Manuel López Obrador en su gira de trabajo por Colima el pasado 10 de enero de 2021, la representación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), visitó Manzanillo en donde dio cuenta de cada una de las inversiones que el gobierno de la república aplicará a favor del municipio, en las cuales se superará un monto de 2 mil millones de pesos, con lo cual se beneficiará a las y los manzanillenses.

El recorrido fue encabezado por; el Director de Obras Públicas Alam Vargas, el Secretario Técnico del Ayuntamiento de Manzanillo Juan Manuel Torres García, el Director de Desarrollo Urbano Jorge Vargas y el Director de Medio Ambiente Alejandro Reyes y en él participaron; Alberto Martínez, director de Supervisión de proyectos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Fernando Ituarte proyectista de las obras; Eva Bobadilla Musiño de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Tania Román de la Comisión Nacional del Agua, entre otros.

El primer punto visitado, fue el área de Ventanas, en donde se revisó el área a impactar, sus alcances, el beneficio social, la protección del medio ambiente y posibles materiales a utilizar para garantizar su durabilidad y poco mantenimiento, como es el concreto y maderas tropicales de uso rudo. Tras esas valoraciones se ejecutará el proyecto ejecutivo, en él se prevé albercas provistas de agua del vaso 1 de la laguna de Cuyutlán, contemplaría un sendero para dar atractivo, conectividad y movilidad hacia el peñón donde se habilitará un mirador en su parte superior. Del otro lado de la carretera se construirá un espacio, el cual servirá para que los pescadores de la zona puedan guardar y limpiar los productos que obtienen del mar y se habilitará un pequeño muelle.

Estas obras, autorizadas por el presidente de México, contempla además la rehabilitación del icónico Auditorio Manuel Bonilla Valle, siendo la principal acción, retirar la estructura que sirve de techo, con lo que se colocará uno especial que permita tener en su interior más iluminación y ventilación natural para reducir sus costos de mantenimiento. Asimismo cada espacio al interior será remodelado para que pueda brindar diversos servicios y en el que se puedan disfrutar de eventos, como ferias, exposiciones, eventos deportivos, entre otros. A un costado de este gran inmueble, existió un asilo, un conjunto de edificaciones en los que se analizará la viabilidad de demoler para construir un skatepark.

Otro punto, fue la Plaza Padre Hidalgo, lugar que será impactado para hacer un espacio moderno, que incluye la rehabilitación del edificio, que en un tiempo fue un Centro de Seguridad Social y que ha sido abandonado desde hace muchos años; en él se crearán nuevos salones que podrán utilizarse para cuestiones culturales. Además se rehabilitará en su totalidad la “concha acústica” en donde se crearán accesos para las personas discapacitadas. Este inmueble colinda con la clínica del IMSS, lugar que también será atendido a través de este proyecto, en ese sentido será la SEDATU la encargada de solicitar apoyo directo en oficinas centrales del Seguro Social. Pues el objetivo es que al recuperar toda esa zona, la población vuelva apropiarse de los espacios públicos.

Las autoridades municipales y federales, visitaron la zona de El Tajo, donde se contempla una intervención vial, para dar seguridad a peatones, automovilistas y choferes; para ello se solicitará participación de Ferromex, pues cruzan vías férreas que ya no se utilizan y sobre las cuales se construirá una plaza, en donde podrán utilizar comerciantes regularizados.

Otra área visitada y que también será intervenida, fue el jardín principal de El Colomo, donde como principal acción será trasladar su cancha deportiva a espaldas de éste para generar una mejor vista, la cual podría ser techada con ligero bambú; será impactado también el kiosco, se mejorarán las condiciones de las vialidades que lo circundan, con lo cual se beneficiará las áreas peatonales; los juegos infantiles también serán modernizados y se construirá una nave para diversos usos.

La última de las 6 obras, en las que el gobierno federal invertirá más de 2 mil millones de pesos, contempla la construcción del espacio cultural y deportivo “Santiago”, con la que se mejorará el aspecto social de esa zona. Contempla nuevas áreas peatonales, una planta alta donde iría ubicada la actual cancha de futbol rápido y en el primer piso áreas para la enseñanza de danza, gimnasia, quizá una alberca y demás usos; su techo sería cubierto con bambú. Metros arriba, pasa un río donde hay un canal, en él se ampliarán las banquetas para armonizarlo e integrarlo al proyecto de ese nuevo espacio cultural y deportivo.

Durante esta gira de reconocimiento de lugares para las obras de impacto, y ya con un anteproyecto de las mismas, se hicieron precisiones para integrar mejores proyectos ejecutivos los cuales serán los ejes rectores para la ejecución de cada una de ellas.

Continue Reading

Previous: H Ayuntamiento de Colima continúa limpieza de ríos y arroyos del municipio
Next: En Cuauhtémoc realizan acciones preventivas para la temporada de lluvias

Related Stories

Por gestión del regidor Cheko Rodríguez, habrá camarón a bajo costo, esta semana
1 min read
  • Municipios

Por gestión del regidor Cheko Rodríguez, habrá camarón a bajo costo, esta semana

6 junio, 2023
Parque Ecológico El Topocharco ya es Área de Valor Ambiental
2 min read
  • Municipios

Parque Ecológico El Topocharco ya es Área de Valor Ambiental

6 junio, 2023
Festival Internacional del Volcán concluyó con saldo blanco.
2 min read
  • Municipios

Festival Internacional del Volcán concluyó con saldo blanco.

6 junio, 2023
WhatsApp Image 2023-05-10 at 17.56.19
WhatsApp Image 2023-05-17 at 20.02.46
WhatsApp Image 2023-05-09 at 11.18.36
WhatsApp Image 2023-05-29 at 21.18.03 (1)
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
anunciate aqui
WhatsApp Image 2023-05-10 at 17.56.19
WhatsApp Image 2023-05-17 at 20.02.46
WhatsApp Image 2023-05-09 at 11.18.36
WhatsApp Image 2023-05-29 at 21.18.03 (1)
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
anunciate aqui
WhatsApp Image 2023-05-10 at 17.56.19
WhatsApp Image 2023-05-17 at 20.02.46
WhatsApp Image 2023-05-09 at 11.18.36
WhatsApp Image 2023-05-29 at 21.18.03 (1)
750-450-baner
WhatsApp Image 2022-12-21 at 18.07.45
anunciate aqui
Copyright © All rights reserved. PortalColimote