
- Los índices de varios indicadores han ido en aumento y con el periodo vacacional en donde habrá gran movilidad social, se incrementa aun más el riesgo sanitario
La secretaria de Salud en Colima, Martha Janeth Espinosa Mejía dio a conocer que algunos índices e indicadores que miden la calificación del riesgo epidemiológico de Covid-19 en la entidad han tenido un incremento en comparación a la semana anterior, con lo que se suman ya nueve puntos porcentuales la ponderación de riesgo a nivel estatal, por lo que estamos al margen de un punto de pasar a color amarillo.
En este contexto, explicó que la situación activa de la pandemia la vemos reflejada en el mapa de calor en donde podemos observar que los casos se mantienen, en esta ocasión con 121 y se continúa con presencia en ocho de los diez municipios: Manzanillo con 39, Colima 36, Villa de Álvarez con 33, Tecomán seis, Cuauhtémoc, Comala y Coquimatlán con dos cada uno y Armería con un solo caso. Es Ixtlahuacán y Minatitlán los que siguen sin presentar casos.
Además, dijo, si “hacemos una comparativa con la semana pasada, se tenían tres municipios sin casos y ahora vuelven a ser dos, además les reportábamos 120 casos activos y ahora uno más”.
“Es verdad que en detecciones hemos reducido de seis a cinco, pero esto nos recuerda que el Covid sigue presente y no debemos bajar la guardia, debemos seguir aplicando ya como un hábito nuestras medidas de mitigación y seguir identificando esos ambientes de riesgo para evitar propagar esta cadena de contagios, actuando siempre con corresponsabilidad, cuidándonos y cuidándolos”, indicó.
Esta semana una vez que se hizo el análisis del semáforo epidemiológico -resaltó- podemos identificar que el puntaje es mayor a la semana previa y si bien seguimos en verde se ha identificado para varios indicadores un incremento, por ejemplo: la tasa efectiva de reproducción relativa al número de casos por cada diagnóstico confirmado subió de 1 a 1.12 por ciento y el Síndrome Covid se elevó de 0.89 a 2.04.
Comentó, que en los indicadores como la tasa de mortalidad también tuvo un incremento de 0.4 a 0.8 y la tasa de hospitalizados subió también de 1.66 a 1.79. los porcentajes de ocupación de camas para infecciones respiratorias agudas graves creció del 15 al 25 por ciento y en camas con ventilador pasó del 4 por ciento al 13 por ciento.
Por ello, señaló, “debemos seguir con los protocolos de prevención que ustedes ya conocen, el ABCDE por la Salud porque se acerca una temporada muy complicada por la movilidad social, por la época de Semana Santa y de Pascua, donde se espera alta afluencia hacia los municipios sobre todo costeros, así como Colima y Comala, lo que representa un riesgo a la salud debido a la alta demanda de los servicios como hoteles, restaurantes, playa, zonas céntricas de la ciudad, por lo que invitamos a todos y todas a seguir aplicando estos protocolos sanitaria de aforo, distancia y el uso obligatorio del cubrebocas, que recordemos que en nuestro estado es ley”.
Es por ello, abundó, “el sector salud establece durante las vacaciones una estrategia denominada Operativo Salud para el Turismo Semana Santa y Pascua 2022, la cual tiene el objetivo de proteger la salud de los colimenses y de los turistas durante este periodo, mediante acciones de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica que nos permitirán prevenir, detectar y controlar a tiempo riesgos y daños a la salud”.
Así como mantener la vigilancia en la prevención de accidentes, vigilancia epidemiológica activa de enfermedades con alta incidencia en la entidad, aquellas trasmitidas por ejemplo por el mal manejo de los alimentos, enfermedades trasmitidas por vectores, enfermedades respiratorias virales, así como el Covid-19 y otras enfermedades como son las diarreicas o algún efecto secundario debido a una alta temperatura en esta temporada de calor: calambres, golpe de calor, insolación, deshidratación, entre otras.
Mencionó que el periodo que comprenderá el Operativo Salud para el Turismo será del 9 al 24 de abril, en donde se establecerán diferentes módulos informativos y preventivos, los cuales estarán ubicados, principalmente, en centrales de autobuses, zonas de playa, entre otros.
Precisó que además de todas las acciones realizadas, se estará recordando a toda la población que deben de seguir con las recomendaciones de los cuidados de salud en cuestión de Covid, ya que esta pandemia generada por el virus del SARS-CoV-2 continua presente y debemos seguir con las medidas de la sana distancia, el uso de cubrebocas y evitar estas aglomeraciones, recordando que la vacuna nos hace más fuertes.
Y sobre esto, ante el lanzamiento de la campaña VacUnete busca que la población tenga los esquemas completos contra el Covid-19 y de esta manera se sigue aplicando la dosis de refuerzo para mejorar su protección contra este virus.
Puntualizó que en un esfuerzo por lograr la nueva normalidad en esta pandemia mediante la intensificación de acciones de promoción entre la población susceptible de vacunación y contra el Covid-19 los invitamos a que hagan también suya esta estrategia, porque la vacuna nos da más fortaleza para enfrentar este padecimiento.
“En base a datos estadísticos y a la experiencia de la misma población les reitero que la vacuna antiCovid previene la enfermedad grave y el desenlace fatal, ya que se ha podido comprobar que los síntomas de la enfermedad son mucho más severos en quienes no se vacunan y las hospitalizaciones y defunciones están mayormente relacionadas con personas que no tienen ninguna vacuna previa”, recordó.
Comentó, también que se debe recordar que la inmunidad colectiva para Covid-19 se logra también con la vacunación, una vez que una cantidad suficiente de personas se vacunan contra esta enfermedad se obtiene protección para una posible infección. Mantendremos los módulos fijos para la vacunación contra Covid-19, en la Casa de Día del ISSSTE, en la Jurisdicción 2 que se encuentra en Tecomán, en la colonia Palma Real y en la Jurisdicción 3 en Manzanillo en el antiguo Hospital de San Pedrito.
“Durante esta pandemia hemos aprendido que la vacuna contra Covid-19 ha beneficiado a la población al mejorar su salud y permitir esta reinserción en la sociedad, reactiva la economía, el esparcimiento social”, resaltó.